Carrera Matallana de Torío


   Domingo 4 de diciembre de 2016 nos despertamos a las 7:45 para empezar un prometedor día en la carrera de montaña de Matallana del Torío.

Gabri, Juan Luís, Emilio, Guillermo, Alex y Mayte

    8:20 quedamos con los compañeros y subimos hacia Matallata, a las 9 recogemos dorsales en la plaza del pueblo donde ya vemos el ambiente de un buen trail, carpas de bar, publicidad y otras con mesas para comedor y en general se ve un buen despliegue.

Juan Luís y Gabri
   Con poco tiempo nos cambiamos, caliento 5 minutos con Juan Luis (mi ejemplo a seguir) me da unos higos para comer en carrera y vamos a reunirnos con el resto de integrantes del equipo para la foto. Se ve mucha gente por las calles y en cada pueblo que pasamos la gente desde las ventanas y por la calle animaba como si fuera un gran día festivo, se notaba buen ambiente y cuando la gente está contenta con algo se nota, motos con go pro, quads, fotógrafos y publico por las subidas llenas de barro animando y una señalización tan bien marcada que te permitía ir sin apenas alzar la vista con mucha cinta, pintadas, señales con flechas y mucho trabajo de desbroce.

    Empieza la carrera tengo claro que voy a controlarme ya que este año no había superado los 15km desde enero  y sabía que los calambres llegarían si no me cuidaba, pero ni caso, desde el principio de carrera somos 4 los que controlamos la cabeza de carrera

   Gran actuación de Guillermo palacios nuevo integrante del club quien muy valiente se ha lanzado desde el km 1 a controlar la carrera con un fuerte ritmo llegando a separarse del tercero y cuarto  casi 1 minuto hasta el km 15,  termino sexto y cuarto senior, está iniciando una temporada en la que pronto lo subirá a los podios y será complicado bajarle de ellos, después del km 15 yo y Javier castro ( un todo terreno al que sólo en muy buena forma se le puede aguantar el ritmo) nos ponemos en cabeza sobre el 17 nos adelanta el que finalmente fue el ganador a otro ritmo muy diferente al nuestro y no se nos ocurre seguirle, yo ya voy con calambres y cojo mi ritmo en el tercer puesto, sobre el 21 en la última subida me adelantan Salva y el que sería cuarto clasificado muy majo me pregunta si estoy bien  por verme tropezar varias veces, se da cuenta de que las piernas ya no me hacen mucho caso y le digo que estoy bien ,seguimos ya el último tramo que nos lleva a la medalla finisher que van entregando a cada corredor como si se tratará de una maratón y me dan un bote de miel con almendras  que me ha tocado en un sorteo, también me da un pedazo de beso una fotógrafa guapísima en la meta que me hace marearme un poco ( mi novia, Mónica Alija).

    Hasta ahora todo parece un trail cualquiera pero no lo fue, en este trail no cobran por que dice uno de sus organizadores que quien debe es él a los corredores por ir a su pueblo, cuando llegas a la ducha hay un hombre muy majo que te pregunta cómo estas y te acompaña hasta el vestuario que ha estado calentando para que al llegar entres rápido en calor, en la meta hay un señor muy simpático con una bandeja grandísima llena de churros que reparte una y otra vez a todo el mundo mientras tomas un chocolate con madalenas a 5 metros de meta, los avituallamientos siempre están llenos hasta que llega el último participante los vecinos del pueblo son buenísimos porque los organizadores son tan buenas personas que tienen muchísimos amigos volcados que no dejan de ayudar y preocuparse de todo el mundo ( y eso no es normal) hay comida gratis, bolsa de corredor y los premios son una maravilla, varios quesos de calidad, chorizo y miel . Yo no conocía a nadie de la organización antes de llegar al pueblo. Y para mí era una carrera más pero el ambiente y el circuito 24700m y 2400 acumulados de repechos tipo candamia pero más duros y sus bajadas rápidas y algunas técnicas por las piedras  me ha enamorado, es una carrera que te muestra perfectamente tu estado de forma, resistencia y por lo tanto un test espectacular por si tienes en mente competir en carreras tipo Villalfeide o alto sil ya que es lo siguiente en dureza que te encuentras en la temporada, yo no soy ningún experto sino todo lo contrario pero.

Gabri 3º Senior
   Como punto final quiero agradecer lo primero a mi pareja (Mónica), el estar a mi lado y pendiente de mí en todo momento y al mismo tiempo el habernos hecho de fotógrafa improvisada a de los miembros del Club Atletismo León, a ellos también quiero felicitarles, porque juntos a ellos, las carreras y los domingos se viven de otra manera, en armonía, disfrutando y estando con gente fantástica, y como agradecimiento final, a la organización y voluntarios de esta fantástica carrera, sois increíbles, un ejemplo a seguir. Ojala mas carreras tomaran nota y se miraran y mimaran mas por el corredor como vosotros haceis. El Proximo año sin duda alguna seréis una referencia en el calendario de carreras, al menos el mio. Grancias.

Y sin más me dispido, un saludo a todos, nos vemos en las carreras.

YA SOY DEL CLUB ATLETISMO LEON


   Sonó el despertador; era día de competición como muchos otros domingos; sin embargo, en cuanto abrí los ojos, supe que aquella mañana no iba a ser una cualquiera. Me esperaba una dura prueba que llevaba varios meses preparando, la Media Maratón Vía de la Plata, en La Bañeza. Como cada día de competición, desayuno bien y con tiempo de hacer la digestión, elijo zapatillas y ropa adecuada, hago la mochila y me pongo el GPS…el mismo ritual que hago siempre; pero no, esta vez no era lo de siempre, sentía más nervios y había que cumplir objetivos más exigentes.
    Ya en la línea de salida, la tensión sube, miro a mi alrededor, tanteando a mis rivales, porque, aunque sólo sea una corredora aficionada, me gusta hacer buen papel y sentir que he hecho un tiempo digno de mis entrenamientos previos.
   Minutos antes de la cuenta atrás, una cara amiga nos pide que posemos para la foto de grupo; fue entonces, después del chasquido de la cámara, cuando me dí cuenta que pertenecía a un grupo, que había adquirido una seña de identidad como corredora popular. Dejé de estar nerviosa.


Club Atletismo León

   Comenzó la cuenta atrás, puse el GPS a funcionar y, con plena confianza, empecé a correr. El primer tramo estaba fresca y las piernas iban bien, sin perder ritmo. Poco a poco fui perdiendo fuerza y el cansancio en las piernas empezaba a penalizar. Fue entonces cuando se puso a mi lado un compañero, que llevaba mi misma camiseta y dijo: “ya estoy aquí”. Gracias a él, conseguí seguir con más energía, todo era más fácil y más claro, el cansancio y el dolor en las piernas se me olvidaron y la meta se acercaba un poco más.
    Al llegar a meta, vi el crono y no me lo podía creer. Allí me espereraban Alex y el resto de compañeros del equipo para celebrarlo. Una ducha y una caña (o coca cola zero) para terminar de celebrar, por fin, aquel gran día en el que todos, unidos, recorrimos el mismo camino.

Mayte HD



IBIZA TRAIL MARATÓN 16: CONDADO CONQUISTADO 


    Después de participar en 2015, llevándome una muy grata sorpresa, apunto como cita ineludible en la siguiente edición. En abril del presente año y en los primeros días de apertura de inscripción ya formalizó la mía, y es que el precio de la prueba (20 napos) es casi irrisorio, al pensar en los avituallamientos, la organización, los regalos etc. 

    Ya inscrito lo comentó con mi amiga Carmen, Que quién es Carmen ??
Carmen es una Señorita valenciana, una gran corredora, atesora victorias por doquier, en carreras de 20 30 100 150 km y más, ganadora del ultra sierra de bandoleros 2016 o tercera en la CCC del Mont Blanc a pesar de perderse durante más de media hora. Ahora más centrada en la larga distancia en montaña pero con algún coqueteo con su pasado asfaltero , atesora 10 maratones y una marca personal de 3horas. 


Jorge Sabugo
    En septiembre de 2014 coincidimos en la ultra Guara somontano, allá por el km 60 comenzamos a charlar, ambos teníamos uno de esos típicos momentos que los que corremos largas distancias siempre hemos tenido, uno de esos momentos en los que las patas van pero la mente no, uno de esos momentos en los que te agobia y aborrece la carrera, y te dan ganas de mandarlo todo a la mierda, pero el destino quiso que nos pusiéramos a charlar, los que me conocéis ya sabéis lo que pudo pasar, historias mil, que si me comí un gel de masajes, que si perdí un avión camino de Canarias, que si un cerdo volando por aquí, que si esto x allá. También se nos unió Pere, un andorrano, aquel día los tres compartimos 40 km de carrera de risas, de sufrimiento, de dolor (Cada vez que Carmen y yo nos vemos le recuerdo que ese día me clavo los bastones unas cuantas veces) pero también de risas, de alegría, de complicidad, de amistad.  Tras tantas horas y tanto compartido nos propusimos repetir, al menos una vez al año, y compartir una carrera. 


   En 2015, compartimos el ultra del montseny, ya narrada por mi en este blog, aquellos que seguís mi oratoria (por decirlo de alguna forma) lo recordaréis y los que no, os invito a leerla, pero acabar esta primero eeeeh.  


   En 2016 tras estudiar el calendario de ambos, intentamos cuadrar algún ultra, pero se nos fue de las manos desde un principio, yo estoy inscrito aquí, aquí y aquí, a pues yo aquí, aquí y allí, quiero hacer esta, esta y esa, pues yo aquella, aquella y otras dos más. Mira que entre uno y otro no conseguíamos cuadrar, vivir uno en cada punta de España hacía que planeásemos carreras diferentes, pero al final, Ibiza acogería nuestro encuentro anual.


     Llega finales de octubre, y nuestros estados cambiantes de forma se encuentran en Ibiza, Carmen sigue en tendencia alcista, viene de ganar varias pruebas, está más fuerte que el vinagre, y yo sigo a la baja, aún arrastrando los kgs de más del verano y la desidia, pereza y vagancia que arrastro últimamente a la hora de entrenar, estoy a punto de sacar el master en escaqueo y escapismo, y en mi vocabulario he cambiado él buenos días por el mañana empiezo a entrenar. 

    Una vez ya en Ibiza, nos alojamos en el hotel, comemos y nos vamos de sobremesa a charlar tranquilamente y ponernos al día a una bonita cala. Ya sentados allí, con toda la tranquilidad del mundo, charlando sobre carreras, sobre material, sobre nuestras vidas y nuestros problemas, Carmen dice: "que a gusto estoy aquí, solo faltaba una copita de vino blanco, jo si tuviéramos una botella aquí" . A mí me pareció buena idea asique acto seguido nos levantamos y fuimos a buscarla.  

   Poco después estábamos sentados en un acantilado cercano a Cala bassa con una bolsa de nachos otra de pipas y la botella del conde de caralt, no había sacacorchos, fallo técnico, pero tiramos de recursos, corcho para adentro y que fluya el vino. Y así entre trago y risas, risas y trago fue pasando las primeras horas de la tarde. Desde ese momento quedaría rebautizado para todo el fin de semana como el conde de caralt, yo, don muselito, había adquirido un título nobiliario así, de la nada, sin comerlo, peor si beberlo, me había caído un condado del cielo.
 

   Post data, éramos conocedores de que no estábamos llevando a cabo la mejor hidratación, pero ambos estamos curtidos en largas distancias, en pruebas de todo tipo, pero la idea de esta prueba era cumplir con la reunión anual reírnos contarnos nuestras vidas, teniendo como fondo y magnifica escusa el maratón de montaña. 

    Ya casi a las 7 nos fuimos a buscar el dorsal y ver el ambiente, presentación de los pros, como estrella de la carrera Marco de Gasperi, a la postre ganador, con récord de la prueba incluido. Ya con todo listo cenamos en el hotel y pronto a cama. Esta noche habría cambio de hora y dormiríamos una hora más. 6 de la mañana en pie, desayunamos, dejamos el hotel y llevamos todas las cosas al coche de alquiler, tras la carrera nos ducharíamos en el club marítimo, cortesía de la organización  y a media tarde tocaría vuelta a la península. 

    Muy buen ambiente en salida, me encuentro con varios amigos que hice durante la carrera del año anterior, con mención especial para Juampe, con el cual mantengo contacto y nos vemos en algún que otro maratón como Valencia , Sevilla o el de Mallorca de hace 15 días, además, Juampe me salvaría el culo ya que me presto un cortavientos, prenda obligatoria para la prueba y q yo no me había llevado. 

   A las 8, con un gran ambiente dan la salida, unos primeros kms. rápidos por el paseo marítimo, hace que cojamos posiciones de cabeza, rondando el puesto 20/30 y con un primer tira y afloja entre Carmen y varias mujeres, y aunque no haya venido con la idea de disputar la prueba, ella siempre da lo mejor de sí. 

    Pronto nos adentramos en monte y empiezan las primeras cuestas, empieza a estirarse el pelotón y la cabeza de carrera se aleja, viajan ligeros, parece que casi no tocan el suelo. Pronto aparece el primer avituallamiento, abundante, bien surtido, agua, isotónico, Cocacola, frutos secos, gominolas, dátiles, etc etc, y esto cada cinco kms, una y otra vez. 


    Pasamos rápido y proseguimos, bueno tan rápido yo no fui, que me tomé dos vasos de Coca Cola, puta droga tete. Llegamos al segundo avituallamiento, llevábamos 10 km en una hora, era la parte más rápida de la carrera, sabía que aún quedaba lo mejor, lo duro, las bajadas técnicas, las vistas, y es que si algo me enamoro de esta carrera, son las vistas, y el recorrido. 

     Llegamos a una zona con pequeñas bajadas, técnicas, resbaladizas por la humedad y el rocío de la noche, primeras caídas de las cuales me libro, Carmen toca suelo pero sin daños aparentes, yo me dejo ir un poco en modo cabra para disfrutar del trayecto, pero espero a Carmen q en esta zona ella va un poco peor que yo, de repente aparece una chica bastante habilidosa y q debe conocer la zona, se muestra como pez en el agua, Carmen cede la cabeza de carrera , momentáneamente, ya que varios kms después volvemos, bueno vuelve, a ser cabeza de carrera femenina.

    Comienzan las duras subidas Y Carmen impone un ritmo de subida infernal, que yo a duras penas puedo seguir pero no la pierdo de vista. Una vez que llegamos a cima y sabedor de que aun quedaban las subidas más duras me lanzo en un descenso rápido con mis mejores dotes de cabra dejando a Carmen unos metros atrás. 

Muselito en plena acción


   Así con constantes bajadas y subidas llegamos al kilómetro 25, de donde salimos juntos y afrontamos una bajada bastante técnica y un poco peligrosa por la cercanía del mar, al rodar sobre un acantilado con unas vistas para las cuales no tengo palabras. Una vez abajo, comenzamos a subir y me cuesta seguir a Carmen, ya casi en tres cuartos de carrera no podía dejar escapar la victoria. En el avituallamiento del km 30, nos juntamos ella sale rápido y yo invierto un poco más de tiempo, en rellenar bidones y beber, estamos en un punto alto sé que vienen 3 km de bajada técnica y no me costará cogerla. No me entretengo mucho y salgo rápido en su búsqueda, con la mala fortuna q a los 100 m tuerzo un tobillo, no me suelen dar problemas las torceduras, así que guardó cierta calma, aunque había sido bastante fuerte, y por un momento me empiezo a preocupar porque no soy capaz de apoyarlo. Pasados unos minutos y con unos ejercicios de movilidad creo q puedo seguir, quiero salir rápido para coger a Carmen, el tramo que queda me favorece y con un buen esfuerzo podría recuperar esos minutos, me hacía ilusión ver la entrada en meta de Carmen, estaba seguro que ganaría. Quiero salir rápido y modificó un poco la pisada para proteger el tobillo pero a las 4 o 5 zancadas me da un calambrazo tremendo en la cara interna del muslo, nunca me había dado uno así y por un momento me asuste. Apreté con las manos mi muslo autoconvenciendome de que así pasaría, y así fue. Poco después podía correr, casi perfectamente, pero con un miedo y un respeto muy grande a posibles réplicas a ese terremoto muscular. Fui consciente de que debía bajar el ritmo y que no alcanzaría a Carmen.

   
      Seguí con más calma, disfrutando del paisaje haciéndome fotos y vídeos, charlando con algún corredor. Y así poco a poco llegue a la meta para cerrar el crono en 5:20, satisfecho, busco rápido a Carmen que está muy contenta por su victoria con un crono de 4:55, tiempazo. 

Carmen
  Nos quedamos en meta a la espera de la entrega de trofeos, charlando con algunos conocidos y haciendo nuevas amistades. 

Tras la entrega de trofeos, celebraríamos la victoria con unos amigos leoneses afincados en la isla y una barbacoa, regada por cava, por el cava de la victoria. 

Cuál será la quedada para 2017? 

Carmen saca el calendario que hay que cerrar fecha.  

A los demás, os instó (no digo os invito porque no os voy a pagar la inscripción) a que corráis esta prueba, tenedla en cuenta, muy bonita, muy bien organizada, la inscripción barata, ya se que es Ibiza pero con tiempo los billetes salen baratos y el alojamiento muy barato al estar fuera de temporada. 

Recomendada por don muselito y el conde de caralt, un fuerte abrazo para todos. 

Mañana empiezo a entrenar. 

Bueno venga pasado que hay que recuperar


Jorge Sabugo Sousa